Ninguna y depende. Así respondería un gallego, pero, obviamente, no nos podemos quedar en eso.
Si te estás preguntando qué diferencias hay entre auriculares y cascos, es porque no lo tienes claro, y porque seguramente ya tienes alguna sospecha de que depende. La cosa está en saber de qué dependen las diferencias entre auriculares y cascos para escuchar música.
En primer lugar, ya sabemos que la palabra «casco» tiene muchos significados. El principal, es el de ese objeto de protección que sirve para ponérselo en la cabeza, y evitar posibles colisiones (los hay de muchos tipos: de moto, de bicicleta, de equitación, etc.). Un casco también es una botella reutilizable, un fragmeto de una vajilla o de baldosas rotas, el propio cráneo, etc.
Pero cuando usamos la palabra «cascos» para hacer alusión a un tipo de auriculares, nos estamos refiriendo exclusivamente a los auriculares de diadema. No emplearemos nunca la palabra «casco» para hacer alusión a unos auriculares de botón, o a unos auriculares inalámbricos minimalistas, por ejemplo.

Hay que tener en cuenta también que el momento en el que la expresión cascos auriculares tuvo más auge, fue en los 80 y 90, aunque no ha dejado de usarse.
¿Qué Diferencias hay entre Auriculares y Cascos?: Índice
Entonces, ¿en qué se diferencian los auriculares de los casos?
Teniendo en cuenta lo que acabamos de decir, hay que entender que los cascos son un tipo de auriculares, los de diadema, y especialmente los auriculares de diadema grandes, los que cubren la oreja y no se limitan a sobreponerse en ella de manera superficial.

Por tanto, no hay que buscar diferencias entre cascos y auriculares, como queriendo dar a entender que los cascos o auriculares de diadema grandes quedan fuera de la consideración de auriculares en general.
Por qué se llama «Cascos» a los Auriculares de Diadema
Si se les llama cascos a los auriculares de diadema es, posiblemente, por el hecho de cubrir éstos parcialmente la cabeza, el cráneo, el casco; pero no podemos asegurarlo con absoluta certeza.
Lo que está claro es que la palabra casos referida a auriculares sigue viva, aunque tuvo su momento de gloria (en España, al menos) allá por los años 80 y 90, cuando los cascos auriculares eran en ocasiones bastante frágiles, meros altavoces mini con una almohadilla pequeña y una diadema fina de acero, que se regalaban en los trenes y autobuses.
Por tanto, podemos decir que no es que existan diferencias entre auriculares y cascos exactamente, sino que los «cascos» son un tipo de auriculares que se asientan, no directamente en los oídos, sino en el perímetro de nuestro casco craneal.

De esta forma, los cascos de auricular resultan más confortables cuando lo que se pretende es pasar largas horas con los auriculares conectados, ya sea por trabajo o por placer. Son el tipo de auriculares que se recomiendan para escuchar música con una verdadera cancelación de ruido, con la intención de percibir todos los matices, de recrearse, y de estar cómodo al mismo tiempo.
Cuándo empezaron a confundirse las palabras «cascos» y «auriculares»
El momento en el que ese sentido de los cascos referido a los auriculares de diadema grandes, los que hemos venido mostrando, los clásicos, los que llevan los «profesionales» en los estudios, empezó a generalizarse a los auriculares en general.
Sí. hubo un momento en el que se empezó a hablar de los cascos como auriculares de todo tipo, y era frecuente escuchar a alguien decir que «se le había enredado el cable de los cascos», o que le «había dejado de funcionar uno de los cascos», o que «no sabía dónde había dejado los cascos», para referirse incluso a auriculares de botón, los pequeños, los que no tienen diadema.

Hoy en día, creemos que ese doble sentido se da menos, y que todo o caso todo el mundo sabe asociar la palabra «cascos» con los auriculares de diadema grandes.
Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y disponibilidad de sus productos cambian constantemente y se actualizan cada 24 horas. Se aplicará a la compra del producto el precio y la disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra.